martes, 9 de febrero de 2010

LECTURAS RECOMENDADAS 2º ESO.



Os mostramos aquí una serie de lecturas recomendadas para 2º de ESO. Hay mucha variedad, esperamos que os llame la atención alguna


1. Pupila de águila, Alfredo Gómez Cerdá.
2.
El coleccionista de relojes extraordinarios, Laura Gallego
García.
3. La sima del Diablo, Heiz Delam.
4. El perro que corría hacia una estrella, Henning Mankell.
5. ¡Socorro! (Doce cuentos para caerse de miedo), Elsa
Bornemann.
6. Prohibido tener catorce años, R. Santiago y J. Olmo.
7. ¡Canalla, traidor, morirás!, José Antonio del Cañizo.
8. La hija de la noche, Laura Gallego García.
9. En un bosque de hoja caduca, Gonzalo Moure.
10. Calles frías, Robert Swindells.
11. El silencio del asesino, Concha López Narváez.
12. Campos de fresas, Jordi Sierra i Fabra.
13. El cuerno de Maltea, J. Antonio Martínez Lozano.
14. Frontera, Jordi Sierra i Fabra.
15. El largo verano de Eugenia Mestre, Pilar Molina Llorente.
16. Harry Potter (I) y la Piedra Filosofal, J. K. Rowling.
17. Increíble Kamo, Daniel Pennac.
18. La cabeza del dragón, Ramón del Valle-Inclán.
19. La casa de la luz, Xabier P. Docampo.
20. Cuando los gatos se sienten tan solos, Mariasun Landa.
21. Cuando Hitler robó el conejo rosa, Judith Kerr.
22. La catedral, César Mallorquí.
23. La guillotina, Simone van der Vlugt.
24. Cuando de noche llaman a la puerta. (Cuento IV), Xavier P.
Docampo.
25. Cuando de noche llaman a la puerta (Cuento III), Xavier P.
Docampo.
26. Cuando de noche llaman a la puerta (Cuento II), Xabier P.
Docampo.
27. Cuando de noche llaman a la puerta. (Cuento I), Xabier P.
Docampo.
28. Laluna.com, Care Santos.
29. Llámalo X, Marinella Terzi.
30. Llámame simplemente Súper, Reinhold Ziegler.
31. Me muero por el príncipe Guillermo, Holly-Jane Rahlens.
32. Así es la vida, Carlota, Gemma Lienas.
33. Mi mano en la tuya, Mariasun Landa.
34. ¡Pide otra pizza, por favor!, Jesús Carazo.
35. El Príncipe de la Niebla, Carlos Ruiz Zafón.
36. Cartas de invierno, Agustín Fernández Paz.
37. Con los ojos cerrados, Alfredo Gómez Cerdá.
38. La noche de las hienas, Heinz Delam.
39. Veni, vidi en bici, Valentina Blanco.

lunes, 8 de febrero de 2010

LECTURAS RECOMENDADAS.1º ESO

Para todos aquellos que tras las lecturas de las primera evaluación han sentido el gusanillo de la lectura, os proponemos una serie de historias acordes a vuestros gustos y edad. Disfrutadlas.
  1. Una (estupenda) historia de dragones y princesas (...más o menos), Jordi Sierra i Fabra.
  2. El último trabajo del Señor Luna, César Mallorquí.
  3. Matilda, Roald Dahl.
  4. La cruz de El Dorado, César Mallorquí.
  5. Donde el viento da la vuelta, Jordi Sierra i Fabra.
  6. ¡Ojalá no hubiera números! , Esteban Serrano Marugán.
  7. La maldición del maestro (Crónicas de la Torre II), Laura Gallego García.
  8. El cementerio de los ingleses, José María Mendiola.
  9. La biblioteca de los libros vacíos, Jordi Sierra i Fabra.
  10. La niña de plata, Carmen Gómez Ojea.
  11. Hay un chico en el aseo de las chicas, Louis Sachar.
  12. El cementerio de los ingleses, José María Mendiola.
  13. Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl.
  14. El crimen de la Hipotenusa, Emili Teixidor.
  15. Historia de una gaviota y del gato que..., Luis Sepúlveda.
  16. La aventura de Saíd, Joseph Lorman.
  17. La mirada de Pablo, Antonio Ventura.
  18. Las dos caras del Playboy, María Menéndez-Ponte.
  19. Mejor hablar a tiempo, Adele Griffin.
  20. Una miga de pan, Gustavo Martín Garzo.
  21. ¡No me toques la cabeza!, Michael de Guzmán.
  22. Los bonsáis gigantes, Lucía Baquedano.
  23. C. El pequeño libro que aún no tenía nombre, José Antonio Millán.
  24. Resdán, Paco Abril.
  25. El efecto Guggenheim Bilbao, Asun Balzola.
  26. ¿Oyes el río, Elin?, Gudrun Pausewang.
  27. El hombre que plantaba árboles, Jean Giono.
  28. Lili, Libertad, Gonzalo Moure.
  29. Los últimos gigantes, François Place.
  30. Agualuna, Joan Manuel Gisbert.
  31. La isla del tesoro, Robert L. Stevenson.
  32. Frin, L.M. Pescetti.
  33. El abrazo del Nilo, Monserrat del Amo.
  34. La cazadora de Indiana Jones, Asun Balzola.
  35. Bambulo. Primeros pasos, Bernardo Atxaga.
  36. .La maldición del brujo-leopardo, Heinz Delam.
  37. Yo fui Toro Sentado, Carlos Puerto.
  38. La tierra de las papas, Paloma Bordons.
  39. No es tan fácil saltarse un examen, Luchy Núñez.
  40. El Club del Camaleón, Enrique Páez.
  41. Los amores lunáticos, Lorenzo Silva.
  42. El fantasma de Canterville, Oscar Wilde.
  43. Si quieres pasar miedo, Ángela Sommer-Bodenburg.
  44. El misterio del capirote, Homar Polar.

JUEGOS TRADICIONALES EN DÍA DE SANTO TOMÁS.

El pasado 28 de Enero para celebrar la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de estudiantes y profesores, desde el instituto os propusimos una serie de juegos tradicionales, para recordar tiempos no tan lejanos en los que las videoconsolas e internet no eran el medio habitual de diversión entre los más pequeños. El motivo era recordar los juegos de siempre y haceros pasar un buen rato.
El departamento de lengua se encargó de dos juegos: la rayuela (coroneja) y las carreras de chapas.
¡Buscaros en las fotos!

viernes, 5 de febrero de 2010

TRABAJOS PARA LA SEMANA CULTURAL. TEMA: MIGUEL HERNÁNDEZ



El próximo 23 de Abril se celebra el día del libro y por ese motivo este año en el centro se va a celebrar la Semana Cultural durante esos días. El tema de este año gira en torno a la figura del poeta Miguel Hernández. Desde todos los departamentos se están preparando distintas actividades y en concreto el departamento de Lengua y Literatura necesita vuestra colaboración.
Cada uno de los cursos tendrá un trabajo asignado para esas fechas:

1º ESO: debéis formar grupos y crear un mural que contenga un poema de Miguel Hernández y adornarlo con dibujos que tengan relación con el significado del poema.

2º ESO: sabiendo lo bien que se os da crear cortos os proponemos que hagáis videos que tengan por tema Miguel Hernández. Podéis centraros en momentos de su vida o también hacer un vídeo sobre el tema en uno de sus poemas.

3ºESO: vosotros tendréis que hacer Powerpoints con música e imágenes acompañando la letra de uno de sus poemas. Estos trabajos serán expuestos durante el recital poético que vamos a realizar.

4º ESO y Bachilleratos: a vosotros os tocará la parte del recitado y de actuación en el recital poético. Necesitamos buenos actores y lectores. Seguro que lo sois.

Cada profesor de lengua os explicará lo que debéis hacer y si no se os ocurren ideas os ayudará. (Como siempre hemos hecho) Y sí, estos trabajos contarán también como nota de clase. Un saludo.

MENSAJES DE AMOR Y CANCIONES DEDICADAS POR SAN VALENTÍN. HAZLO POR EL/ELLA Y POR HAITÍ.

Se acerca la festividad de San Valentín y para celebrar el día de los enamorados, de los románticos, de los que se gustan y no se atreven, desde el departamento de Lengua y Literatura hemos pensado proponeros una actividad de canciones dedicadas.

Para ello primeramente debéis escribir un pequeño texto, estilo SMS dedicado a ese persona especial. Junto al texto debéis poner la persona a la que va dirigida y la canción que vais a dedicar. Durante ese día durante las actividades que se van a realizar en el patio sonarán vuestras canciones y se leerá vuestra dedicatoria.
Y como sabéis que ese día intentamos recaudar dinero para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití cada canción dedicada costará el minúsculo precio de 50 céntimos . Sabéis que es por una buena causa, no vale ser tacaños y menos cuando el amor de vuestr@ chic@ está por medio. Así pues ¡A escribir!

PD: durante ese semana los distintos profesores de lengua recogeremos en nuestras aulas los mensajes (privados si queréis) que tenéis que poner en un sobre con el título de la canción dedicada fuera (para que las vayamos preparando). Seguro que triunfáis.

jueves, 4 de febrero de 2010

GRAN ÉXITO DEL IES "ARZOBISPO LOZANO" EN EL CONCURSO "MI PERIÓDICO DIGITAL"



El pasado 28 de Enero se celebró en el Hotel Nerva de Murcia la entrega de premios del concurso "Mi periódico digital" organizado por La Verdad. De los 336 grupos participantes dos grupos de nuestro instituto fueron seleccionados entre los finalistas. El grupo New York Times de 2ºESO A y el grupo Los Fadriques de 2º de ESO B finalistas en las categorías:
  • Mejor noticia: Os mostramos las terribles consecuencias de los accidentes de tráfico.
  • Mejor Contenido Multimedia: Fadriques TV.

Finalmente el grupo los Fadriques consiguió el premio en su categoría valorado con una PSP. Desde aquí felicitamos a todos los que habéis participado en el concurso. Muchas gracias desde el departamento de lengua por vuestro esfuerzo y por haberlo hecho tan bien. Y enhorabuena a Blas y Myriam tutores de estos grupos tan trabajadores. ¡El año que viene más!
Aquí tenéis el enlace a las noticias sobre los ganadores en Laverdad.com y el vídeo ganador:





SANTO TOMÁS DE AQUINO. PATRÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES


El pasado 28 de Enero celebramos el día de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes y profesores. Muchos de nosotros desconocemos la causa por la que este santo es nuestro patrón y este día sea fiesta. La causa principal es que fue un Santo que dedicó su vida al estudio, y porque además se doctoró y fue profesor en numerosas universidades como: Roma, Nápoles, Bolonia, Viterbo y Orvieto.
Aquí os pongo una breve biografía de este santo para que conozcáis a nuestro patrón:


BIOGRAFÍA

Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en 1225.Es el último hijo varón de una numerosa familia de doce hijos. Su padre se llamaba Landulfo de Aquino.

Alto, grueso, bien proporcionado, frente despejada, porte distinguido, una gran amabilidad en el trato, y mucha delicadeza de sentimientos.

Cerca del Castillo donde nació estaba el famoso convento de los monjes Benedictinos llamado Monte Casino. Allí lo llevaron a hacer sus primeros años de estudios. Lo que lee o estudia lo aprende de memoria con una facilidad portentosa.


Continúa sus estudios por cinco años en la Universidad de Nápoles. Allí supera a todos sus compañeros en memoria e inteligencia. Conoce a los Padres Dominicos y se entusiasma por esa Comunidad. Quiere entrar de religioso pero su familia se opone. El religiosos huye hacia Alemania, pero por el camino lo sorprenden sus hermanos que viajan acompañados de un escuadrón de militares y lo ponen preso. No logran quitarle el hábito de dominico, pero lo encierran en una prisión del castillo de Rocaseca.

Tomás aprovecha su encierro de dos años en la prisión para aprenderse de memoria muchísimas frases de la S. Biblia y para estudiar muy a fondo el mejor tratado de Teología que había en ese tiempo, y que después él explicará muy bien en la Universidad.


Liberado ya de la prisión lo enviaron a Colonia, Alemania, a estudiar con el más sabio Padre Dominico de ese tiempo: San Alberto Magno. Al principio los compañeros no imaginaban la inteligencia que tenía Tomás, y al verlo tan robusto y siempre tan silencioso en las discusiones le pusieron de apodo: "El buey mudo". Pero un día uno de sus compañeros leyó los apuntes de este joven estudiante y se los presentó al sabio profesor. San Alberto al leerlos les dijo a los demás estudiantes: "Ustedes lo llaman el buey mudo. Pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero". Y así sucedió en verdad después.

A los 27 años, en 1252, ya es profesor de la famosísima Universidad de París. Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad. El rey San Luis lo estima tanto que lo consulta en todos los asuntos de importancia. Y en la Universidad es tan grande el prestigio que tiene y su ascendiente sobre los demás, que cuando se traba una enorme discusión acerca de la Eucaristía y no logran ponerse de acuerdo, al fin los bandos aceptan que sea Tomás de Aquino el que haga de árbitro y diga la última palabra, y lo que él dice es aceptado por todos sin excepción.

En 1259 el Sumo Pontífice lo llama a Italia y por siete años recorre el país predicando y enseñando, y es encargado de dirigir el colegio Pontificio de Roma para jóvenes que se preparan para puestos de importancia especial.

En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra portentosa en 14 tomos, donde a base de Sagrada Escritura, de filosofía y teología y doctrina de los santos va explicando todas las enseñanzas católicas. Es lo más profundo que se haya escrito en la Iglesia Católica.

El Romano Pontífice le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, y compuso entonces el Pangelingua y el Tantumergo y varios otros bellísimos cantos de la Eucaristía.


Santo Tomás logró que la filosofía de Aristóteles llegara a ser parte de las enseñanzas de los católicos. Este santo ha sido el más famoso profesor de filosofía que ha tenido la Iglesia.

Tan importantes son sus escritos que en el Concilio de Trento (o sea la reunión de los obispos del mundo), los tres libros de consulta que había sobre la mesa principal eran: la Sagrada Biblia, los Decretos de los Papas, y la Suma Teológica de Santo Tomás.

Siempre consideraba que los otros eran mejores que él. Aun en las más acaloradas discusiones exponía sus ideas con total calma; jamás se dejó llevar por la cólera aunque los adversarios lo ofendieran fuertemente y nunca se le oyó decir alguna cosa que pudiera ofender a alguno.

Murió el 7 de marzo de 1274 a la edad de 49 años. Fue declarado santo en 1323 apenas 50 años después de muerto. Y sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse un 28 de enero. Por eso se celebra en este día su fiesta.